Inclusión: Migrantes

ANTECEDENTES

La migración ha sido una de las formas más comunes de explorar nuevas oportunidades, a través del establecimiento en otro lugar diferente al de su domicilio habitual; en la mayoría de los casos, este fenómeno se torna más crítico, cuando por factores sociales, ambientales o económicos la persona debe trasladarse a otro país con el fin de asegurar unas condiciones mínimas de vida digna.

Un ejemplo de esta tragedia se puede encontrar en la Alemania Nazi: La fundación del Imperio Alemán en 1871 aceleró el proceso de industrialización en Alemania y ofreció nuevas perspectivas. El crecimiento demográfico de ese país no podía cubrir la demanda de mano de obra, por lo que Alemania se convierte en un país de inmigrantes. Poco antes de la primera Guerra Mundial trabajaban allí cerca de 1,2 millones de “trabajadores migrantes”, la mayoría de ellos, de Polonia. Por lo que el país se convierte en un epicentro de inmigrantes que buscaban mejorar sus condiciones de vida. (Walter, J. 2015).

Huelga decir que en este tiempo de globalización, la migración de personas hace parte de la cotidianidad: la mezcla de razas y culturas, enriquece y en gran medida desafía a los países para integrarse y facilitar, no sólo el intercambio económico que le es propio, también la polifacética mirada social que se teje y llega a su esplendor con la presencia de hombres y mujeres procedentes de diferentes latitudes.

Colombia no es ajena a este fenómeno; en la década de los sesenta fue uno de los países de Latinoamérica con mayor población migrante con ocasión del conflicto armado interno; la presencia de guerrillas, paramilitarismo y narcotráfico, así como las condiciones de vida precarias a la que estaban expuestos, dieron lugar a que muchos colombianos emigraran a otros países en busca de nuevas oportunidades. En su momento la hermana república de Venezuela fue el destino preferido por muchos colombianos (Gil, A. 2015) no obstante, en la última década esa ecuación se ha invertido, y Colombia se ha convertido en territorio receptor de población venezolana, que prioriza este país como lugar de llegada en busca de mejores condiciones de vida.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

La crisis que afronta la República de Venezuela en todos los niveles ha representado la migración de un número creciente de personas a diferentes países; de esta población, una cifra cercana a 1’742.000 personas (Espinoza, P. 20 de mayo de 2021) se encuentra radicado en Colombia, en donde demandan la atención de servicios básicos, y en la mayoría de los casos, compiten con la población pobre nativa en el acceso a ciertos bienes y recursos escasos como el empleo, la alimentación, la vivienda o la salud, entre otros.

La presencia de esta población supone muchas veces profundizar las grietas de otras realidades sociales o económicas ya existentes como la pobreza, la explotación laboral, la delincuencia, la prostitución, la marginación social, el trabajo infantil o la desnutrición. En tiempos de pandemia, las condiciones de vida de la población venezolana se ha precarizado aún más, desnudando incluso sentimientos de xenofobia tanto en el sector público y privado, así como en el comportamiento de la población.

Al respecto, se debe recordar que en el pasado los colombianos también fueron migrantes, muchos de ellos en territorio venezolano, expuestos por ende a la explotación laboral, la persecución política o la marginalidad económica o social, adversidades que pusieron en entredicho el ejercicio de la dignidad humana y el acceso a los derechos más elementales; circunstancias que hoy se repiten en Colombia y comprometen a las Instituciones tanto públicas como privadas al planteamiento de alternativas que surjan desde la magnanimidad para exaltar lo humano de cada uno y avanzar en el reconocimiento del migrante como un “otro”, es decir, aprender a convivir con aquellos que llegaron para quedarse y reclaman el derecho natural al mínimo vital, en un contexto en el cual puedan implementar un proyecto de vida en condiciones de dignidad.

Por lo anterior, se pretende comprender el fenómeno de los migrantes con el fin de plantear acciones dirigidas a contribuir con la morigeración de los efectos negativos que aquejan a esta población.

OBJETIVO GENERAL

Comprender el fenómeno de la migración de la población venezolana en su proceso de inclusión económica, social y ambiental en relación con el acceso a sus derechos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Reconocer conceptualmente el fenómeno de la migración de población venezolana en Colombia.
2. Analizar la problemática relacionada con los obstáculos que encuentra la población migrante venezolana en la realización efectiva de sus derechos.
3. Estructurar estrategias de solución que faciliten la inclusión efectiva de la población migrante en los diferentes ámbitos de la vida económica y social en Colombia.

 

 

ACTORES: Consejo Noruego para los refugiados, Pastoral Social de Tunja, ACNUR.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.) Espinoza, P. (20 de mayo de 2021) Mañana, 05 de mayo, inicia la implementación del estatuto temporal de protección para más de un millón setecientos mil migrantes venezolanos. Disponible en: https://bit.ly/3ufq644

2.) Gil, A. (2015) Del desplazamiento forzado interno en Colombia a la migración transfronteriza en Ecuador. Disponible en: https://bit.ly/3bN3B0f

3.) Walter, J. (2015). Alemania, una historia de migraciones. Disponible en: https://bit.ly/3fES2ct

Agenda 2030: Cambio Climático

ANTECEDENTES:
(Tomado del CONPES 3918 de 2018. Estrategia para la Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia)
En septiembre del año 2000, 189 países adoptaron la Declaración del Milenio en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, en la cual se comprometieron a alcanzar, en un plazo de quince años, un conjunto de ocho objetivos orientados a solucionar los principales problemas del desarrollo en el ámbito global. Estos objetivos, conocidos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), ofrecieron a las naciones un discurso común y permitieron a los Gobiernos plantearse metas específicas, facilitando su cuantificación y seguimiento.

Colombia jugó un papel protagónico en estas negociaciones internacionales al proponer la estructuración de esta nueva agenda global de desarrollo orientada a solucionar los principales obstáculos identificados en los quince años de implementación de los ODM. Con el apoyo de numerosos países y la vinculación de organizaciones internacionales y actores no gubernamentales, se logró la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por parte de 193 países miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en septiembre de 2015.

La nueva agenda global adopta una visión transformadora del desarrollo y, por lo tanto, plantea retos importantes en términos institucionales y de política necesarios para su implementación. En el caso de Colombia, los desafíos pueden ejemplificarse en la necesidad de fortalecer la coordinación interinstitucional para promover acciones transversales, la capacidad del Gobierno (en todos los niveles) para cuantificar los avances de las metas propuestas, la alineación de la agenda con los instrumentos de política territorial y la coordinación de acciones con diferentes actores sociales.

Los ODS constituyen un elemento integrador de todas las agendas que actualmente adelanta el país en materia de desarrollo, así como un marco que permite alinear de manera coherente acciones tanto públicas como privadas alrededor de un objetivo común: Enfrentar los desafíos por un desarrollo que sea sostenible y sustentable.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
La Agenda 2030 va a establecer un cronograma global en el marco de la promoción y defensa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, categoría que integra elementos en los cuales lo humano entra en sintonía con las dimensiones económicas, sociales y ambientales. Con un registro de 17 objetivos, esta preocupación planetaria se va a plantear entre otros, el desafío por enfrentar el cambio climático. En este sentido, el 3 de diciembre de 2015 fue adoptado el Acuerdo de París sobre Cambio Climático; en Colombia el presente Acuerdo fue incorporado en el ordenamiento jurídico mediante la ley 1844 de 2017; en consonancia con esta preocupación planetaria, este instrumento internacional pretende evitar que el incremento de la temperatura media global del planeta supere los 2ºC respecto a los niveles preindustriales y promover esfuerzos adicionales que hagan posible que el calentamiento global no supere los 1,5ºC (art. 2). En consonancia con la CEPAL ha llegado la hora de enfrentarse al desafío de: “modificar el patrón de nuestras inversiones y nuestros hábitos de consumo para reorientar la economía hacia la sostenibilidad. (2016)

Huelga decir que el cambio climático se encuentra dentro de las prioridades de la agenda pública de la mayoría de los países; sus efectos desencadenan consecuencias impredecibles tanto para la economía, pero especialmente, para las personas y los animales: El aumento de la temperatura global, los fenómenos meteorológicos extremos, la acumulación de concentración de CO2, el constante aumento del nivel del mar, la acidificación de los océanos, la reducción de las capas de hielo en la Antártida y la disminución del hielo marino del ártico ponen en riesgo la vida sobre el planeta y demandan de TODOS una acción concertada que permita enfrentar, o al menos, mitigar y adaptar a toda la humanidad a los efectos del cambio climático.

En efecto, el 2019 fue considerado como el segundo año más caluroso de todos los tiempos; hasta este año los niveles de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases de efecto invernadero aumentaron en la atmósfera hasta niveles nunca registrados. El cambio climático es directamente proporcional al grado de afectación de las economías, pero particularmente a toda forma de vida en la tierra: “Los sistemas meteorológicos están cambiando, los niveles del mar están subiendo y los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos”. Si bien la pandemia del Covid 19 supuso alguna mejoría en el comportamiento de esta asignatura pendiente, con la apertura de las economías y el restablecimiento de las cadenas de suministro global las emisiones aumentaron frustrando los avances logrados.

Al respecto se hace necesario estructurar acciones dirigidas a abordar la emergencia climática con el fin de aportar a la reducción de sus efectos y facilitar las condiciones para la vida de las futuras generaciones. (ONU, s.f.)

OBJETIVO GENERAL

Abordar la problemática relacionada con el análisis y la comprensión teórico-práctica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), su alcance, aplicación y efectos en la vida de las presentes y futuras generaciones de Colombia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Comprender los efectos del cambio climático en la realización de los ODS en Colombia.
2. Analizar el fenómeno del cambio climático, sus causas y consecuencias.
3. Contribuir a la realización de prácticas asociadas al desarrollo sostenible, con el fin de mitigar los efectos de cambio climático.

ACTORES: Corporación Boyapaz, Corpoboyacá.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CEPAL (10 de mayo de 2016). Tres pasos hacia el desarrollo sostenible. Disponible en: https://bit.ly/3fEgURx

CONPES 3918 de 2018

ONU (s.f.) Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Disponible en: https://bit.ly/3wuBVVO

Construcción de Paz: Posconflicto

ANTECEDENTES

La historia de Colombia ha estado marcada por la desigualdad y la concentración del poder, de las tierras, y concretamente de la riqueza, en unas pocos manos; estas asimetrías han sido carburante para distintas formas de violencias: el conflicto armado que atrae a población vulnerable a sus filas es una de ellas.

El conflicto armado en este país está ha integrado por varias etapas y multiplicidad de actores.

1. El período de la violencia, conocido así como la confrontación entre los partidos liberales y conservadores entre los años 1946 y 1958. Fue la suma de distintas formas de violencias: políticas, sociales, económicas y religiosas. (Biblioteca Nacional de Colombia, s.f.)
2. El bogotazo, donde Colombia afronta la pugna entre los dos partidos tradicionales del momento: liberales y conservadores. El detonante de este conflicto lo va a encender el asesinato del líder liberal Jorge Eliecer Gaitán el 9 de abril de 1948, hecho que trajo una suma de manifestaciones violentas cuyo trasfondo fue la superación de “un país oligárquico y la posibilidad frustrada de una sociedad más igualitaria o por lo menos, más participativa pero también, el comienzo de una guerra que aún hoy no termina. Es una fecha cargada de sentidos, interpretaciones sociales del pasado y disputas’’ (González, 2012)
3. El Frente Nacional constituido en 1956 por el partido conservador y liberal. Este acuerdo establecía un pacto formal de un gobierno de coalición bipartidista con la distribución paritaria de los ministerios y de los cargos en el congreso, asambleas y consejos, la conformación del derecho al voto para la mujer y la legalización popular del gobierno en la Junta Militar. Una vez conformado y celebradas las elecciones presidenciales del año 1958, se cierra un ciclo histórico en el proceso sociopolítico colombiano, signado por agudas confrontaciones interpartidistas, la violencia y la dictadura militar. (Centro de Pensamiento Global, s.f.)

Sin embargo, este no fue el fin del conflicto armado en Colombia; en estos mismos años, a causa de la ruptura entre el país rural y el país urbano todavía incipiente, y como consecuencia de algunas manifestaciones reivindicatorias derivadas ideológicamente de la fragmentación social y política, dio lugar al surgimiento de distintas guerrillas, algunas de las cuales todavía persisten en el amplio mapa del país.

En la década de los años ochenta del siglo XX toma fuerza el paramilitarismo como estrategia contrainsurgente, el cual se configuró como un proyecto político, militar, social y económico de alcance nacional. Esta forma de violencia invadió las distintas estructuras del poder estatal para enfrentar los excesos de la guerrilla. (Velásquez Rivera, 2007)

Con el liderazgo de Juan Manuel Santos, Presidente de Colombia (2010-2018), se logró la firma del Acuerdo de Paz (2016) con el propósito de terminar el conflicto con la guerrilla de las FARC, grupo insurgente más antiguo del continente; este escenario de reconciliación nacional pretendió avanzar hacia una paz estable y duradera; sin embargo, dicho Acuerdo ha enfrentado diferentes obstáculos en su implementación.

IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA:

El conflicto armado en Colombia ha sido una realidad desde hace varias décadas; no obstante, en los últimos años el Estado ha logrado la desarticulación de varios grupos al margen de la ley, con lo cual ha contribuido a la construcción de una paz todavía imperfecta en los territorios. El ejemplo más visible de esta labor se puede encontrar en las negociaciones de paz surtidas con la guerrilla de la FARC-EP, la cual estableció una agenda nacional para la superación de las causas del conflicto con base en los siguientes puntos: Reforma rural integral, participación política, fin del conflicto, solución al problema de las drogas ilícitas y las víctimas.

Sin embargo, los retos definidos en el presente Acuerdo están todavía en proceso de verificación y plantean asuntos que demandan una lectura crítica por parte de la academia y la sociedad civil. Teniendo en cuenta que el posconflicto está lejos de ser una realidad en Colombia y que la firma del Acuerdo de Paz supone un antecedente para la configuración de una paz en construcción, se plantean algunos interrogantes asociados problemáticamente al desarrollo teórico y práctico de alternativas de solución a la complejidad de las violencias y los canales posibles que se pueden construir para avanzar en la consolidación de la paz territorial

OBJETIVO GENERAL

Comprender las Dinámicas asociadas al origen de las violencias en Colombia con el fin de aportar elementos de juicio a la superación del conflicto armado y la construcción de paz.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Analizar las causas que originan la violencia estructural en Colombia.

2. Discernir escenarios de solución a la problemática de conflicto armado y el posconflicto en Colombia.

ACTORES: Comisión de la Verdad, Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), La Pastoral Social de Tunja.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Biblioteca Nacional (s.f.) La violencia. Disponible en: https://bit.ly/3fDzcTf
Centro de Pensamiento Global (2007) Conflicto en Colombia. Antecedentes históricos y actores. Disponible en: https://bit.ly/3fwvRVT
De la Rosa González, D. (2012). Del ‘Bogotazo’ al Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas: Los nuevos sentidos del 9 de abril en Colombia. Aletheia, 3 (5). En Memoria Académica. Disponible en: https://bit.ly/3fwMXD7
Velásquez Rivera, (2007) Historia del paramilitarismo en Colombia. Disponible en: https://bit.ly/3yrZqR7

hoki189
asik77
klik555
bejo88
dunia777
magnum777
juragan69
wahana99
hoki189
giga138
koi88
dw77
jkt303
nona88
kuy138
bpo
beta138
emp4d
sakti4d
tante4d
raden4d
mudah4d
surat4d
beb4d
pik4d
tarik4d
hermes4d
joget4d
den168
den168
mbak4d
cahaya4d
manjur4d
tahun4d
tunas4d
hiu4d
ayah4d
gelora4d
sisil4d
taxi4d
bajaj4d
riang4d
salju4d
djarum4d
ratu89
warisan138
nada4d
thr777
dana4d
belanja4d
bersama4d
tw88
venus4d
stpslot
den168
medali4d
itu777
gurita4d
wadah4d
bel4d
saldo4d